
por Williams Villa
Del 25 al 27 de julio, la capital colombiana será nuevamente la sede del Festival Gabo, uno de los encuentros más importantes del periodismo y la cultura iberoamericana. Durante tres días, la ciudad se convertirá en el eje central donde reporteros, cronistas, editores, lectores, estudiantes y turistas se reunirán para conmemorar el legado de Gabriel García Márquez y para celebrar las historias que como las suyas, siguen moviendo e inspirando al mundo.
Durante el evento se realizarán más de 60 actividades gratuitas, entre talleres, charlas, exposiciones y la ceremonia del Premio Gabo, que reconoce lo mejor del periodismo en cinco categorías: texto, imagen, audio, cobertura e innovación.
Todos los eventos estarán distribuidos entre el Gimnasio Moderno, el Centro de Felicidad Chapinero, la Universidad Pontificia Javeriana, la Universidad Nacional, bibliotecas públicas y otros escenarios en toda la ciudad. Entre los invitados se destacan el economista Joseph Stiglitz, premio Nobel y exvicepresidente del Banco Mundial, quien hablará sobre desigualdad y acceso a la información; la periodista palestina Dima Khatib, directora de AJ+ y referente en narrativas digitales y derechos humanos; el escritor y crítico español Jorge Carrión, experto en cultura contemporánea y autor de Contra Amazon; el cronista argentino Cristian Alarcón, fundador de la Revista Anfibia y uno de los máximos exponentes del periodismo narrativo en la región; y la periodista mexicana Alejandra Higareda, reconocida por su trabajo en temas de niñez, feminismo y memoria histórica.
El año pasado, más de 13.000 personas participaron en el festival. Este año se espera una asistencia aún mayor, con visitantes de diferentes regiones del país y del mundo.
Uno de los grupos que desde Cali participará del Festival Gabo 2025 será el de los estudiantes del programa de Comunicación de la Universidad Icesi. Esta misión académica busca generar un vínculo directo entre los futuros comunicadores y las dinámicas reales del oficio.
Mauricio Guerrero, director del programa, explicó que esta es la cuarta vez consecutiva que asisten, y destacó la importancia de estos espacios formativos:
“El Festival Gabo es un evento muy importante para la comunidad de Comunicación en la ICESI. Es uno de los espacios culturales y periodísticos más relevantes de Iberoamérica, y queremos que nuestros estudiantes se encuentren allí con nuevas maneras de pensar, producir y circular conocimiento.”
Según Guerrero, este tipo de experiencias tienen un impacto directo en el proceso de formación de los estudiantes, ya que fomentan reflexiones críticas sobre el oficio:
“Lo que los estudiantes viven allá se ve reflejado después en sus trabajos, en sus preguntas y en su mirada sobre la profesión…por eso, espacios como este y la misión académica a Brasil que tendremos pronto, son clave para conectar a nuestros estudiantes con las problemáticas reales del campo.”
La asistencia al festival se convierte para muchos, no solo en un homenaje a la historia del periodismo, sino también en una apuesta por el futuro del oficio, de forma que inspira, emociona y transforma.
Aunque muchos recuerdan a Gabriel por su novela Cien años de soledad, la cual le valió el Premio Nobel de Literatura en 1982, él fue ante todo, periodista. Y es justamente esa trayectoria la que el festival insiste en mantener viva.
Más allá de Macondo, El coronel no tiene quien le escriba, Los funerales de la Mamá Grande o toda la familia Buendía, hay otra faceta igual de influyente de Gabo. Desde sus inicios en El Heraldo y El Espectador, pasando por Relato de un náufrago, Doce cuentos peregrinos y El olor de la guayaba, García Márquez desarrolló un estilo que combinaba el relato literario con un detallismo informativo obsesivo. Fue corresponsal en París, La Habana y Nueva York; fundó medios como Alternativa y la Fundación Gabo; y defendió siempre que el periodismo puede narrar “la vida como es” sin sacrificar profundidad ni rigor ético.
La entrada al evento es libre y con inscripción previa. La programación completa y el registro se encuentran disponibles en su página web festivalgabo.com