Gobernación del Valle impulsa la educación rural con nueva sede del INTEP en Florida

La mandataria Dilian Francisca Toro entregó el terreno donde funcionará la sede del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, beneficiando a jóvenes de Florida, Pradera y Candelaria.

NOTICIAS16/10/2025ArmandoArmando
educacion roldanillo
Foto: Gobernación del Valle

La Gobernación del Valle del Cauca avanza en su apuesta por la educación rural con la entrega de un terreno en el corregimiento de San Antonio de los Caballeros, en el municipio de Florida, donde se construirá una nueva sede del INTEP (Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo).

El anuncio fue hecho por la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien destacó que el proyecto permitirá abrir las puertas de la educación superior a más de 800 estudiantes de Florida, Pradera, Candelaria y municipios vecinos del norte del Cauca. “Florida tendrá su institución de educación superior, con programas de calidad para que los jóvenes del campo no tengan que desplazarse a otras ciudades”, expresó la mandataria durante el acto oficial.

Educación técnica y oportunidades para el campo vallecaucano

La entrega del lote, realizado en comodato al INTEP, se logró gracias a una alianza estratégica entre la Gobernación del Valle, la Fundación Caicedo González de Riopaila Castilla y la propia institución educativa.
El terreno, donado originalmente por la fundación, se transformará en aulas, laboratorios y espacios de aprendizaje diseñados para programas técnico-profesionales, tecnológicos y universitarios, fortaleciendo la formación rural con pertinencia productiva.

El rector del INTEP, Germán Colonia, aseguró que la iniciativa representa “la materialización de una visión compartida por el desarrollo social, educativo y económico de las comunidades rurales del Valle del Cauca”.

Convenio con Riopaila Castilla fortalecerá a jóvenes agricultores

En el mismo evento, la Gobernación y la Fundación Riopaila Castilla firmaron un convenio para fortalecer la Asociación de Futuros Agricultores (AFA), con el objetivo de impulsar proyectos de emprendimiento agrícola y formación agroindustrial.

Ana Milena Lemus, directora ejecutiva de la fundación, destacó la importancia de la articulación entre los sectores público, privado y académico: “Trabajamos desde el territorio para potenciar el talento local y consolidar la educación terciaria en las zonas rurales del Valle”.

Primeros beneficiarios celebran la oportunidad educativa

Entre los jóvenes que iniciarán sus estudios se encuentra Esteban Gómez Vivas, quien cursará la carrera profesional agroindustrial. “Es una oportunidad que cambia vidas, porque estudiar fuera de Florida es muy costoso. Ahora podremos formarnos aquí mismo”, dijo.

Con este proyecto, la Gobernación del Valle del Cauca reafirma su compromiso de cerrar la brecha entre la educación rural y urbana y de promover una formación técnica y profesional que transforme el territorio y brinde oportunidades reales a los jóvenes del campo.

Te puede interesar
Lo más visto